La Escuela Creactiva presenta su estudio pionero sobre la innovación social en la Comunidad Valenciana, un análisis exhaustivo del ecosistema local que identifica los retos, barreras y oportunidades de mejora en este ámbito. Un informe imprescindible para empresas, organizaciones y agentes del cambio social.
Este trabajo, coordinado por la Jovesólides y financiado por la Agència Valenciana de la Innovaciò (AVI), destaca la importancia de la innovación social como herramienta clave para enfrentar los problemas ecosociales más urgentes.
Con la participación de empresas, organizaciones sociales y personas expertas en el tema, el estudio proporciona una radiografía detallada del panorama actual y subraya la necesidad de transformar profundamente las estructuras sociales para generar un impacto positivo.
El estudio, basado en entrevistas a expertos, encuestas a empresas y un análisis participativo, pone sobre la mesa las oportunidades de mejora y colaboración entre sectores público y privado. Este informe nos ayuda a entender mejor el ecosistema, identificar tendencias y adoptar buenas prácticas que realmente marquen la diferencia.
Así, la Escuela Creactiva busca posicionar la innovación social como un pilar clave para el desarrollo sostenible y la cohesión social en la región.
El Foro cuenta con la colaboración de la Universidad Politécnica de Valencia, a través de su Cátedra Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales y del Ideas-UPV. Está financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial e Innovación (IVACE+I); la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo a través del programa EMENTI /2024/9 por un valor de 34.000 euros; la Vicepresidencia de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda a través de la asignación procedente de la casilla “fines sociales” en la declaración de la renta; y Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de València.